
LA PRENSA GRÁFICA consultó a través de sus redes sociales y sitio web sobre las modalidades para el año escolar 2022 y posibles riesgos ante el repunte de casos de covid en el retorno a las aulas. Esto dice la audiencia.
Encuesta LPG: ¿Cuál es la modalidad que prefiere en el regreso a clases?
LA PRENSA GRÁFICA consultó con su audiencia en redes sociales y sitio web qué opina sobre el retorno a las aulas en el año escolar 2022, particularmente respecto a las modalidades ofrecidas y considerando el repunte de casos de covid-19 en El Salvador.
El Ministerio de Educación (MINED) confirmó este lunes 10 de enero la vuelta a clases por parte de los centros educativos públicos a partir del 31 de enero, con modalidad semipresencial y sin obligatoriedad de la vacunación anti-covid-19 en las aulas. El sector privado, por su lado, volverá el lunes 18 de enero.
En Twitter se consultó cuál es la modalidad que padres y madres de familia prefieren para sus hijos, lo que arrojó resultados cerrados: un 35.6 % de los más de 600 votos indican preferencia por modalidad presencial.
Sin embargo, un 32.3 % opta por la modalidad semipresencial (o sea, clases virtuales y en las aulas), mientras que un 32 % de participantes de la encuesta afirman que es preferible la virtualidad en su totalidad.
#EncuestaLPG | Según la información brindada por el Ministerio de Educación sobre el inicio del año escolar 2022:
— La Prensa Gráfica (@prensagrafica) January 10, 2022
¿Cuál es la modalidad que prefiere usted para el año escolar de sus hijos?
Mientras que en el sitio web de LA PRENSA GRÁFICA se consultó si era adecuado el retorno a los salones de clase considerando que los contagios de coronavirus experimentan un incremento en los últimos días.
Un 53 % de los más de 1,500 votos consideran apropiado mantener la modalidad virtual como única opción, mientras que un 47 % de lectores de laprensagrafica.com opinan que es preferible la modalidad presencial porque se aprende mejor.
En Instagram, los resultados son igual de cerrados en algunas preguntas. Por ejemplo, respecto a la modalidad que prefiere la audiencia para este año escolar, un 52 % se decantó por la presencial y un 48 % por la virtual (834 votos).
Sin embargo, un 69 % considera que las escuelas no están preparadas para recibir a los alumnos el 31 de enero, mientras que un 31 % opina que sí hay condiciones para el retorno a los salones.
Mientras que un 85 % opina que es necesaria la vacunación de los estudiantes, pese a que el MINED no lo considera obligatorio. Un 15 %, de 1,026 votos, estima que vacunarse contra el coronavirus no es esencial.
RIESGOS Y DESINFORMACIÓN
Desde antes de que Educación anunciara el regreso de los estudiantes a las aulas, docentes expresaron sus dudas ante la poca información sobre fecha de inicio o la preparación de las escuelas para cumplir protocolos de bioseguridad.
Asimismo, hay interrogantes sobre promover a estudiantes reprobados al año inmediato superior: "No estamos en contra de darle otra oportunidad al estudiante, pero se ha flexibilizado demasiado, saturando al docente", denuncia, por ejemplo, Carlos Olano, de Docentes por una Educación para Todos.
Esto incluso puede ser contraproducente para los estudiantes, según el presidente de la Asociación de Colegios Privados (ACPES), Javier Hernández por deficiencias de aprendizaje y el estrés que eso les causaría.
Hernández también dijo la semana pasada que hay niveles educativos en los que no pueden garantizar un aprendizaje óptimo desde modalidades como la virtual, como el caso de parvularia.
#ElSalvador | "Expertos han demostrado que la #educación presencial alcanza mayor calidad de los aprendizajes. La #virtualidad es inaplicable en casos como la parvularia, la preparatoria, en niveles así": Javier Hernández, presidente Colegios Privados.
— La Prensa Gráfica (@prensagrafica) January 6, 2022
Sin embargo, ante el repunte de contagios de covid-19, la pregunta es qué tan viable retornar a las aulas.
Durante la última semana, el Ministerio de Salud ha reportado un incremento de 536 % en los casos de coronavirus a nivel nacional, sumando solo este lunes 159 nuevos contagios.
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios