
En el occidente del país estos productos lácteos tan apreciados por los salvadoreños se han encarecido más.
Foto: Archivo
El año ha iniciado con una fuerte alza en el precio del queso, un producto esencial en la dieta diaria de los salvadoreños. Este incremento no solo ha sido en la capital, sino también al interior del país, donde las variedades más compradas como el queso duro blando, quesillo y queso seco, han sufrido alzas hasta de $1.00 por libra.
Por ejemplo, en el mercado de Chinameca en San Miguel, la libra de queso seco se compraba hace 20 días a $3.25 y ahora la compran a $4.30, esto es $1.05 más; por eso lo revenden a $5.50 o $6.00 a la población.
La libra de queso duro blando, que es el básico para el desayuno o la cena, ha estado subiendo constantemente, valía $2.85, llegó a $3.75 y ahora está a $4.50. Esto implica que la libra cuesta $1.65 más que hace un mes. El quesillo también está más caro y tienen que pagar hasta $0.75 más por libra.
Solo como ejemplo, un comerciante mayorista, explica que el quintal de queso seco lo compraba a $285 y ahora el precio es entre $450 y $500; agregó que han visto escasez desde hace 2 semanas.
En Jucuapa , Usulután, tampoco se escapan de los precios más caros. Los mayoristas compraban el queso duro blando en octubre a $2.15 esta semana lo compraban a $3. 85 , $1.70 más caro. El quesillo está $0.70 más y el duro viejo a $1.00 más caro, lo venden a $5.00 al consumidor final.
En la zona para central, las vendedoras del mercado El Tiangue, de Cojutepeque en Cuscatlán, dijeron que el aumento entre cada tipo de queso anda entre los $0.50 y $0.80. El que más ha subido es el queso duro viejo.
Un comerciante del Mercado Colón de Santa Ana aseguró que el queso proveniente de Nicaragua es el que ha sufrido más incremento en cuanto a los precios, justificando que el atraso en la frontera ha provocado el incremento según los proveedores. Agregó que en los 20 años de comercializar este producto nunca se había experimentado un incremento tan alto en el precio del queso.
En Santa Ana, los precios mayoristas han subido hasta $2.50 por libra. Por ejemplo, el queso duro blanco costaba $2.00 y ahora $4.50 y el quesillo costaba $2.25 y ahora a $3.25.
En Ahuachapán, la historia es similar. “Los precios de los lácteos incrementaron de un día para otro. Por ejemplo el queso estaba a $4.00 y de repente subió $0.20, y al día siguiente tuvimos otra alza de otros $0.20. De momento tenemos a $4.80 la libra de queso poroso y duro blando. También hay un alza en el los quesillos”, expresó Antonio Díaz, comerciante de lácteos.
Por su parte, Edith Sermeño, otra comerciante, indicó que por el momento el precio de la crema se mantiene, pero que el precio de los quesos sí ha incrementado, asegurando que les ha afectado en su presupuesto diario.
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios